Lenguaje y Comunicación

La comunicación efectiva es esencial para pacientes de todas las edades y habilidades

Lenguaje y comunicación

El lenguaje es un proceso muy complejo que puede manifestarse de muchas formas: a través de las palabras habladas y escritas, mediante dibujos, utilizando signos o mediante la expresión corporal. El ser humano es lenguaje en sí porque vive en sociedad. Todo ello implica el término más importante que es la COMUNICACIÓN. Por tanto, cualquier causa que pueda afectar a las diferentes manifestaciones del lenguaje irá en detrimento de la función comunicativa.

Además, es conveniente señalar que el componente emocional es muy importante. Poderse hacer entender y expresarse de forma eficaz nos hace felices.

Los primeros años de vida son cruciales para el desarrollo posterior de la persona, puesto que la dependencia del niño respecto de su entorno y la plasticidad cerebral, propia de esta etapa, requieren de un ambiente estimulante y afectivo que le permita satisfacer sus necesidades y desarrollar al máximo sus capacidades.
Los primeros signos de comunicación entre el bebé y el entorno suelen ser expresiones corporales o reacciones al medio que le rodea: sonrisas, llantos, miradas, movimientos alegres, y emisiones sonoras. El bebé consigue llamar la atención de los que le rodean y eso sirve de refuerzo para seguir comunicándose.
Esos son los primeros pasos comunicativos para el desarrollo de un posterior lenguaje oral que irá modificándose acorde a cada momento evolutivo.


PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES

• Trastornos funcionales de los sonidos del habla
• Disartrías: alteraciones de los sonidos del habla por causa anatómica: traumatismos, frenillo sublingual, cirugías en esfera orofacial y fisuras labiopalatinas
• Retrasos del lenguaje
• Disfluencias y tartamudez
• Trastorno específico del lenguaje (TEL)
• Trastornos del lenguaje secundarios a causa neurológica
• Trastornos del lenguaje secundarios a síndromes con o sin déficit cognitivo
• Alteraciones en el uso del lenguaje y otros asociados al trastorno TEA

En un alto porcentaje los problemas de lenguaje en los adultos son adquiridos, secundarios a trastornos neurológicos o derivan de enfermedades que implican alteraciones anatómicas.

PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
  • Disartrias: alteraciones de los sonidos del habla por causa anatómica como traumatismos y cirugías en esfera orofacial.

  • Disfluencias y tartamudez

  • Trastornos del lenguaje secundarios por causas neurológicas tanto estables como degenerativas

AREAS Y SERVICIOS

CONTACTOS

"Nuestra misión es ayudarte, ¡contáctanos y juntos
encontraremos la solución!"

Si necesitas más información o tienes alguna consulta adicional, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de brindarte toda la información que necesites y ayudarte en lo que podamos. ¡Estamos aquí para ti! Puedes contactarnos a través de nuestro número de teléfono o correo electrónico proporcionados.